- El proyecto de transferencia tecnológica del sistema FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) a su equivalente para Centroamérica, FACEDRA (Farmacovigilancia Centroamérica, Datos de Reacciones Adversas), constituye una base de datos de sospechas de reacciones adversas centroamericana que permitirá la recepción, validación y comunicación de las mismas con el objetivo de poder analizar las notificaciones y obtener información que permita generar señales y alertas cuando algún medicamento o principio activo provoque cierto número de reacciones adversas en la región.
El día 7 de diciembre, en el marco de la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) realizada en Belice, la Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Dra. María Jesús Lamas, ha llevado a cabo el Acto Oficial de entrega de la Plataforma FACEDRA (Farmacovigilancia Centroamérica, Datos de Reacciones Adversas) a COMISCA en presencia del Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), el Dr. Alejandro José Solís, y de los ministros de salud de Centroamérica y República Dominicana.
La plataforma FACEDRA se enmarca en el proyecto de “Consolidación del Programa de Farmacovigilancia de Centroamérica” que surge como parte de los esfuerzos para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de farmacovigilancia y la armonización metodológica, a través del trabajo en red con los Centros Nacionales de Farmacovigilancia, en el marco de la Estrategia de Medicamentos para Centroamérica y República Dominicana 2018-2021 y el Plan Estratégico de Actividades de la Red EAMI (Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica).
Este proyecto se inicia en el año 2011 para contribuir con el Sistema de Integración Centroamericano en aspectos de salud pública y vigilancia de la seguridad de los medicamentos mediante la coordinación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica – SE-COMISCA.
La experiencia de 30 años de la AEMPS en la coordinación del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, bajo un modelo descentralizado, ha permitido impulsar la implantación y transferencia de este Sistema Regional de Farmacovigilancia con la participación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Belice. El desarrollo de esta transferencia ha sido posible gracias al Memorando de Colaboración entre SE-COMISCA y AEMPS, firmado en 2014 y renovado en 2018.
Los principales objetivos de este desarrollo son:
- Potenciar el desarrollo de capacidades técnicas regionales que permitan el análisis colaborativo de problemas de seguridad con medicamentos.
- La generación de alertas regionales permitiendo el aporte de la región al proceso de evaluación de la seguridad de los medicamentos a nivel mundial.
- El desarrollo de un mecanismo de intercambio de información entre todos los países de la región SICA y el Programa para la Vigilancia Internacional de Medicamentos de la OMS.
Este proyecto permitirá participar por primera vez de manera colectiva en el Programa Internacional de Farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud y sentará las bases para otras actividades de la farmacovigilancia y evaluación de la seguridad de medicamentos.
