Seminario: Hacia un Formulario Iberoamericano común: selección e inclusión de monografías y evaluación de la utilidad práctica de los documentos establecidos

Red Eami » Seminario: Hacia un Formulario Iberoamericano común: selección e inclusión de monografías y evaluación de la utilidad práctica de los documentos establecidos

31 de agosto de 2017

  • Entre los días 20 y 24 de noviembre de 2017 está prevista la celebración, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua, Guatemala, este encuentro con los objetivos de fortalecer las capacidades de la red de responsables de las autoridades en medicamentos e instituciones sanitarias iberoamericanas en preparados magistrales y oficinales, a través del intercambio de experiencias, acuerdo de monografías que formen parte del Formulario Iberoamericano, repaso y mejora de los documentos y procedimientos de trabajo establecidos en el grupo, y formación en aspectos específicos de formulación magistral.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en representación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan el encuentro “Seminario: Hacia un Formulario Iberoamericano común: selección e inclusión de monografías y evaluación de la utilidad práctica de los documentos establecidos”.

El evento se celebrará en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua, Guatemala, entre los días 20 y 24 de noviembre de 2017. Se ha invitado a representantes de todas las Autoridades Reguladoras en Medicamentos de la Red EAMI. Asimismo, la convocatoria está abierta a aquellas personas que trabajen en instituciones sanitarias públicas iberoamericanas en aspectos relacionados con la formulación magistral. En este último caso, las personas interesadas han de enviar un correo electrónico solicitando la participación en el curso a rdelatorre@aemps.es, adjuntando su CV, antes del 21 de septiembre. Las solicitudes serán evaluadas y el 12 de octubre se informará sobre la aceptación o no de los interesados.

Esta actividad de formación se enmarca en el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, que ha puesto en marcha la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y que tiene como objetivo general contribuir a la generación de capacidades en instituciones y actores sociales involucrados en el desarrollo humano de la región y con capacidad de desarrollar e implementar políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social mediante la transferencia y el intercambio de conocimiento que permitan el fortalecimiento de capacidades institucionales.

Entre las líneas prioritarias del Plan Estratégico 2014 – 2018, de la Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI), destaca la referida al Formulario Iberoamericano, que contendrá las preparaciones magistrales y oficinales reconocidas como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas, así como la guía de buenas prácticas de elaboración y control de calidad, los criterios de inclusión de monografías, y la estructura común de las monografías.

El establecimiento de estos estándares comunes para las preparaciones magistrales y oficinales, incrementará las garantías de calidad y uso seguro en pacientes iberoamericanos, por lo tanto promoverá la salud pública.

Actualmente, solo seis países iberoamericanos disponen de normativa específica relacionada con preparaciones magistrales y oficinales, por lo que es necesario reforzar esta área de conocimiento, fundamental dado que las presentaciones disponibles de los medicamentos de fabricación industrial no siempre se encuentran listas para cubrir las necesidades especiales de los pacientes. En consecuencia, se debe recurrir a la preparación de preparaciones magistrales y oficinales, medicamentos adaptados a la situación clínica del paciente y en tal forma que puedan ser administrados en las dosis precisas y durante un periodo de tiempo determinado según los requerimientos individuales.

Pueden encontrar más información sobre la línea de trabajo de Formulario Iberoamericano en el siguiente enlace de la página web de la Red EAMI (aquí) y sobre el curso en el siguiente enlace (aquí).