Quiénes somos
Red Eami »
La Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) es un foro de cooperación e intercambio de experiencias científico-técnicas y regulatorias de las autoridades iberoamericanas de medicamentos y dispositivos médicos (también llamados productos sanitarios en España). Esta iniciativa, coordinada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y formada por un total de 22 países, persigue promover la armonización de criterios científicos y la convergencia de procedimientos y normativa como vía para salvaguardar la protección y promoción de la salud, y proporcionar así los mayores estándares científicos en la calidad, seguridad y eficacia de estos productos. La nueva situación legislativa internacional y regional que se creó en los años 90, junto a la creciente globalización de la economía, el comercio y los avances científicos,
contribuyeron a la celebración del primer encuentro de autoridades de medicamentos de países iberoamericanos, que se celebró en febrero de 1997 en Madrid y Londres. Sin barreras culturales ni idiomáticas, un total de 17 países se reunieron por primera vez con el fin de compartir experiencias y crear un puente de intercambio en este ámbito entre Europa y América Latina.
Más de 25 años después de su constitución, un total de 22 países forman parte de este espacio de intercambio y cooperación: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Países que forman la Red EAMI
El Salvador
República Dominicana
Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)
Secretariado de la Red EAMI
Miembros permanentes
REPRESENTATE DE LA RED
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
La Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (INFARMED) de Portugal
Miembros rotativos
ELEGIDOS EN 2022
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México
ELEGIDOS EN 2024
Misión
Visión
Ser una red de autoridades sanitarias de excelencia técnica, científica y reguladora en el sector de los medicamentos y dispositivos médicos, en el más amplio sentido de sus competencias, de modo que permita incrementar la calidad y eficiencia de las actuaciones de sus miembros y que sirva de referencia para los profesionales sanitarios y la ciudadanía.
Hitos
2025
El programa de pasantías de la Red EAMI bate el récord de participantes. Este intercambio de experiencias posibilita el incremento de la calidad de las actividades de cada autoridad reguladora de medicamentos y dispositivos médicos, mediante un conocimiento profundo de las diferentes realidades.
2023
Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, la AEMPS organizó una reunión de alto nivel sobre la resistencia antimicrobiana en la que participó la Red EAMI a través de una reunión plenaria a la que asistieron 14 países de la alianza. En ella, los miembros de la Red pusieron en común los planes de acción nacionales e intercambiaron buenas prácticas para hacer frente a esta amenaza de salud pública global.
2021
Reconocimiento a la labor de la Red EAMI en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
2020
La Red EAMI creó en tiempo récord la plataforma En Red contra COVID-19, una estratégica colaboración para compartir información de forma rápida y eficaz, dirigida a las autoridades reguladoras de medicamentos y dispositivos médicos, ministerios de Salud y profesionales de la Sanidad de 22 países iberoamericanos. Durante la pandemia, la Red organizó, junto con la SEGIB, tres encuentros extraordinarios (en abril de 2020, en octubre de 2020 y marzo de 2021) para hacer frente a la crisis sanitaria. En julio de 2020, la Red participó en una reunión extraordinaria de alto nivel de ciencia, tecnología e innovación, en la que intervinieron ministros y altos representantes de los 22 países que forman parte de la Conferencia Iberoamericana, para fortalecer el conocimiento científico-técnico frente al virus SARS-CoV-2.
2019
La Red EAMI apoya la creación de la primera plataforma de gestión ambiental de residuos de medicamentos en Iberoamérica, Plataforma Posconsumo de Medicamentos (PPM).
2017
2016
Los ministros de Salud resaltaron los avances realizados en el área de salud y medicamentos por la Red EAMI en la declaración final firmada en la XV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud celebrada en Cartagena de Indias (Colombia).
2015
La Red EAMI alcanzó un importante reconocimiento pasando a formar parte del Registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).
2015
La Red EAMI forma parte del taller para la validación del Reglamento Técnico Centroamericano de Farmacovigilancia, en La Antigua Guatemala.
2014
En el X Encuentro de la Red EAMI en San Salvador, los jefes de las autoridades reguladoras de medicamentos aprobaron la primera “Guía Iberoamericana de Buenas Prácticas de Elaboración y Control de Calidad de Preparaciones Magistrales y Oficinales”.
2014
La Fundación EU-LAC (Unión Europea, América Latina y el Caribe) otorgó el Premio de Gestión Pública a FALFRA, el sistema online de intercambio rápido de información y alertas sobre medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica creado por la Red EAMI en 2012.
2014
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos emitieron un comunicado especial en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz (México), decidiendo “fortalecer la cooperación entre las autoridades sanitarias iberoamericanas reguladoras de medicamentos (EAMI) y reconocer su trabajo a lo largo de estos años como instrumento clave para salvaguardar las garantías de los ciudadanos en materia de eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos”.