- La armonización de este procedimiento por el cual se realizan cambios o modificaciones en las características de un medicamento ya aprobado y comercializado, es de vital importancia, ya que evitaría posibles problemas de suministro
- En este encuentro, que trata de crear puentes de intercambio y cooperación de experiencias científico-técnicas y regulatorias entre América Latina y Europa, además de las sesiones habituales sobre medicamentos y acceso, se incluyó una sesión a cargo de España y El Salvador relativa a los desafíos de dispositivos médicos
- La Red EAMI aprobó por unanimidad el nuevo secretariado rotatorio con las incorporaciones de Paraguay y Ecuador
El XIV Encuentro de la Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI), que se celebró en Panamá del 26 al 28 de noviembre de 2024, congregó a 17 autoridades iberoamericanas de medicamentos y dispositivos médicos durante tres días para dialogar sobre la “Convergencia regulatoria iberoamericana para mejorar el acceso universal a medicamentos”. Junto a organizaciones e instituciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), además las principales patronales farmacéuticas europeas e iberoamericanas, se persiguió promover la armonización de criterios científicos y la convergencia de procedimientos y normativa como vía para salvaguardar la protección y promoción de la salud, y proporcionar así los mayores estándares científicos en la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y dispositivos médicos.
A este respecto, en el encuentro, que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y que este año ha estado coorganizado por el Ministerio de Salud de Panamá y la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, los participantes destacaron la necesidad de armonizar el procedimiento de variaciones de medicamentos en la región. Tal y como señalaron todos los países presentes, la armonización en Iberoamérica de este procedimiento por el cual se realizan cambios o modificaciones en las características de un medicamento ya aprobado y comercializado, es de vital importancia, ya que evitaría posibles problemas de suministro, sobre todo, en el caso de los medicamentos esenciales. Así, pusieron de manifiesto que si una vez aprobada una variación en un país, el resto reconociese el procedimiento, la autorización de estas variaciones sería mucho más ágil y, por tanto, el medicamento en cuestión estaría disponible en el mercado antes.
En este encuentro, que trata de crear puentes de intercambio y cooperación de experiencias científico-técnicas y regulatorias entre América Latina y Europa, además de las sesiones habituales sobre medicamentos y acceso, se incluyó una sesión a cargo de España y El Salvador relativa a los desafíos de dispositivos médicos, con temas de actualidad como la fabricación in house, el reprocesamiento, reliance, el suministro de productos sanitarios, los certificados de libre venta y el impacto de la regulación medio ambiental en productos sanitarios. Además de compartir experiencias y casos de éxito, se incluyó una mesa abierta a la discusión con la industria con la participación del Gremio de Asociaciones de Dispositivos Médicos en América Latina (ALDIMED), la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y la Asociación Portuguesa de Empresas de Dispositivos Médicos (APORMED).
Otros aspectos de interés que se trataron durante el encuentro fueron las competencias y certificados relacionados con la eficacia, calidad y seguridad de los medicamentos, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes organismos para mejorar estos estándares y procesos de inspección. Las resistencias a los antimicrobianos, las terapias avanzadas, las normas ICH sobre armonización de requisitos técnicos para el registro de medicamentos o los problemas de suministro fueron otros de los temas que ocuparon el debate.
Por último, en el XIV Encuentro de la Red EAMI se aprobó por unanimidad el nuevo secretariado rotatorio, con las incorporaciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador.