- La Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) organiza el seminario “Progresos en la formulación magistral y el formulario iberoamericano” en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz (Bolivia), con el objetivo de fortalecer las actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales en la región
La Red EAMI, coordinada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha organizado el seminario “Progresos en la formulación magistral y el formulario iberoamericano”, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo principal de fortalecer las buenas prácticas de elaboración y control de la calidad de las preparaciones magistrales y oficinales.
El desarrollo de la Plataforma del Formulario Iberoamericano, que forma parte de una de las líneas temáticas prioritarias de la Red EAMI, busca publicar monografías consensuadas y accesibles para todos los países de la región. Este proyecto se inicia debido a la necesidad que existe en la mayoría de los países iberoamericanos de establecer las medidas necesarias para que la actividad profesional relativa a la formulación magistral y preparación oficinal, tanto en oficinas de farmacia como servicios farmacéuticos, se ajuste a pautas procedimentales estrictas y fielmente reproducibles.
Este encuentro reunió en Santa Cruz (Bolivia) durante los días 3 y 7 de febrero a representantes de un total de ocho países iberoamericanos, además de contar con la participación de expertos españoles en el área de la farmacotecnia como María del Carmen Dávila, farmacéutica del servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Pontevedra; Juan Jesús Varela, jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Orense; y Marta Uriel, profesora de la Universidad San Jorge en Zaragoza. Por parte de la AEMPS, participaron Maria Luisa Tarno, consejera técnica de la Unidad de Apoyo a la Dirección, y Beatriz Sánchez, coordinadora de las actividades de la Red EAMI.
El programa formativo de 37 horas desarrollado a lo largo de cinco días, giró en torno a la calidad, estabilidad y utilidad de las preparaciones magistrales y oficinales, con un enfoque ampliamente participativo y dinámico a través de mesas de discusión con el fin de establecer lazos de confianza a través del conocimiento de las diferentes realidades.
Esta actividad de formación se enmarca en el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, que ha puesto en marcha AECID con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimiento que permitan el fortalecimiento de capacidades institucionales
Principales acuerdos y compromisos
Como resultado de este encuentro, se han identificado áreas de interés que permiten continuar con el trabajo colaborativo y renovar el compromiso conjunto dentro del grupo del trabajo de la Red EAMI.
El grupo de trabajo del Formulario Iberoamericano de la Red ha acordado potenciar su compromiso a través de reuniones virtuales periódicas y comenzar el trabajo de adecuación de nuevas monografías seleccionadas para su inclusión en la Plataforma del Formulario Iberoamericano. Además, se ha acordado elaborar un programa de capacitación online y un repositorio de bibliografía de interés.
