La Red EAMI recuerda la importancia de actuar ante los riesgos de la venta de medicamentos falsificados para el tratamiento del COVID-19

Red Eami » La Red EAMI recuerda la importancia de actuar ante los riesgos de la venta de medicamentos falsificados para el tratamiento del COVID-19

15 de abril de 2020

  • Los sitios web no regulados, las plataformas de las redes sociales y las aplicaciones de los teléfonos inteligentes pueden ser cauces directos a productos médicos de calidad subestandar y falsificados
  • La Red tiene a disposición de las Autoridades el sistema de notificación online de venta medicamentos falsificados y fraudulentos: FALFRA.
  • Se pone a disposición pública la información en español sobre el Convenio Medicrime y las recomendaciones que ha publicado en relación al contexto del COVID-19.

La Red de Autoridades de Medicamentos de Iberoamérica (Red EAMI), enfatiza el riesgo de adquirir medicamentos fuera de los canales legalmente establecidos, aprovechando la preocupación que está generando la pandemia producida por el coronavirus (COVID-19). Los sitios web no regulados, las plataformas de las redes sociales y las aplicaciones de los teléfonos inteligentes pueden ser cauces directos a productos médicos de calidad subestandar y falsificados. Estos productos pueden ofertarse para el tratamiento o prevención del COVID-19, o como una manera fácil de acceder a medicamentos autorizados (originales), que de otra manera requerirían prescripción. Adquirir productos ilegales sin el registro sanitario expedido por la autoridad sanitaria competente supone un peligro para los consumidores de la Región.

En este contexto, la Red EAMI recuerda que actualmente no hay ningún tratamiento específico autorizado para el COVID-19 y los medicamentos para el tratamiento de los síntomas producidos la enfermedad de coronavirus, tales como la fiebre, deben consultarse con un médico o farmacéutico.

Con el fin de fortalecer la respuesta institucional de los países hacia la venta medicamentos falsificados y fraudulentos, la Red tiene a disposición de las Autoridades el sistema de notificación online: FALFRA. En este sentido, recuerda la importancia de notificar las sospechas de casos para fortalecer el intercambio de información y la calidad de las actuaciones de sus miembros. Además, a través de su página web, pone a disposición guías técnicas como la Guía Básica de Investigaciones sobre la venta a través de internet, de medicamentos falsificados o fraudulentos.

CONVENCIÓN MEDICRIME

El Convenio del Consejo de Europa sobre la falsificación de productos médicos y delitos también llamado “Convención Medicrime” entró en vigor el 1 enero de 2016 y ha sido firmado y ratificado por diversos países de Europa, África y Asia entre los que se encuentran dos miembros de la Red EAMI: España y Portugal.

Este tratado supone la aplicación de una estrategia transversal centrada en aspectos relacionados con la prevención, la protección de las víctimas, la promoción de la cooperación internacional y la inclusión en el derecho penal de los delitos relativos a la falsificación de productos médicos que supongan una amenaza contra la salud.

La Red EAMI subraya la importancia de instrumentos internacionales que luchen contra la falsificación de productos médicos dando la oportunidad a todos los países a participar en una coalición mundial. Con este objetivo, se pone a disposición la información en español sobre el Convenio Medicrime y las recomendaciones que ha publicado en relación al contexto del COVID-19.