- El XIV Encuentro de la Red EAMI reunirá durante tres días a 17 autoridades iberoamericanas, junto con representantes de instituciones internacionales como la OPS, COMISCA y la EMA
- La Red EAMI, que coordina la AEMPS, organiza este evento en colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá y la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, bajo el lema “Convergencia regulatoria iberoamericana para mejorar el acceso universal a medicamentos”
- El objetivo es promover la armonización de criterios científicos y la convergencia de procedimientos y normativa como vía para salvaguardar la protección y promoción de la salud, y proporcionar así los mayores estándares científicos en la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y dispositivos médicos
Un total de 17 autoridades de medicamentos y dispositivos médicos iberoamericanas, junto con representantes de organizaciones e instituciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), además las principales patronales farmacéuticas europeas e iberoamericanas, se darán cita durante tres días en la Ciudad de Panamá con motivo del XIV Encuentro de la Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI). La Red EAMI, que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organiza este evento en colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá y la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, y que congregará de hoy al jueves a los principales actores iberoamericanos en esta materia bajo el lema “Convergencia regulatoria iberoamericana para mejorar el acceso universal a medicamentos”.
Su Excelencia, el doctor Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud de Panamá; María Jesús Lamas, directora de la AEMPS; María Luisa Tarno, consejera técnica de la AEMPS y responsable de la Red EAMI; y Érica Viegas, miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (INFARMED) de Portugal y del Secretariado Permanente de la Red EAMI, han sido los encargados de presentar en rueda de prensa el XIV Encuentro de la Red.
“Uno de los logros más importantes de la Red EAMI ha sido el fortalecimiento de la red de colaboración entre las autoridades sanitarias de Iberoamérica, con un intercambio de buenas prácticas y experiencias nos ha permitido avanzar en la armonización de criterios regulatorios y en la implementación de estrategias conjuntas para enfrentar desafíos comunes, como la lucha contra la falsificación de medicamentos, la promoción de la farmacovigilancia y la mejora de la gestión de la información sobre los productos farmacéuticos”, ha resaltado durante la rueda de prensa el ministro de Salud de Panamá. “Queremos compartir las mejores prácticas y experiencias técnicas y reguladoras pero, además, queremos que en este encuentro se haga palpable no solo para los medicamentos sino también para los dispositivos médicos, que juegan un papel imprescindible en mejorar la calidad de vida de los pacientes, tanto en la prevención y el diagnóstico de enfermedades, como en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes”, ha afirmado, por su parte, la directora de la AEMPS.
El objetivo de este encuentro, el primero que se celebra en Panamá, persigue promover la armonización de criterios científicos y la convergencia de procedimientos y normativa como vía para salvaguardar la protección y promoción de la salud, y proporcionar así los mayores estándares científicos en la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y dispositivos médicos.
Se trata de un espacio para crear puentes de intercambio y cooperación de experiencias científico-técnicas y regulatorias entre América Latina y Europa, en el que durante este evento se tratarán asuntos de máximo interés sanitario como el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos y cómo reducirlo para luchar contra este problemas de salud pública; los próximos desafíos que enfrentan los dispositivos médicos, como la fabricación in-house, es decir, aquellos productos sanitarios que se fabrican y se utilizan en los propios centros sanitarios; la armonización en la regulación de medicamentos junto con las experiencias de Centroamérica en la compra conjunta de medicamentos; o los avances experimentados en el desarrollo y disponibilidad de los denominados medicamentos de terapia avanzada.
La formación será también una de las protagonistas del XIV Encuentro, en el que se avanzará en la estrategia de formación de la Red EAMI, que incluye programas de formación, consultas científico-técnicas y pasantías, y que a lo largo de los 25 años de historia de la Red, ha organizado numerosas actividades de formación de los que se han beneficiado más de 1.000 profesionales de un total de 22 países iberoamericanos.
Como novedad, además, el próximo jueves se lanzará la nueva web de la Red EAMI, más accesible y divulgativa, con una navegación sencilla e intuitiva, que viene a acercar a la ciudadanía y al profesional sanitario los objetivos de la Red.