La AEMPS difunde a través de la Red EAMI la campaña #MedSafetyWeek para fortalecer la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en la región

Red Eami » La AEMPS difunde a través de la Red EAMI la campaña #MedSafetyWeek para fortalecer la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en la región

3 de noviembre de 2020

  • La AEMPS se une a la campaña #MedSafetyWeek para subrayar la importancia de notificar las reacciones adversas a medicamentos a las autoridades sanitarias competentes. Como coordinador de la Red EAMI, pone a disposición de sus miembros todos los materiales para facilitar su difusión entre los 22 países iberoamericanos.
  • Esta iniciativa global está promovida por el Uppsala Monitoring Centre (UMC) –centro colaborador con la OMS para la monitorización internacional de medicamentos–.
  • Participarán, de manera coordinada, autoridades reguladoras de medicamentos de 75 países así como asociaciones de pacientes, sociedades científicas, centros sanitarios e instituciones públicas.

La Red de Autoridades de Medicamentos de Iberoamérica (Red EAMI), coordinada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), pone a disposición de las autoridades reguladoras iberoamericanas la campaña #MedSafetyWeek, una iniciativa internacional de concienciación sobre la importancia de que tanto profesionales de la Sanidad, como pacientes y cuidadores notifiquen las reacciones adversas a medicamentos a las autoridades sanitarias competentes.

La #MedSafetyWeek tendrá lugar del 2 al 8 de noviembre y es una iniciativa global liderada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC) –centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la monitorización internacional de medicamentos–, en colaboración con la Red de Jefes de Agencias europea (HMA, por sus siglas en inglés) y la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (en inglés, ICMRA). Esta campaña, que bajo el lema ‘Cada notificación cuenta’ se centrará en la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas, contará con la participación de 75 países de una manera coordinada.

En el marco de las actividades de cooperación llevadas a cabo en la Red EAMI, la experiencia de más de 30 años de la AEMPS en la coordinación del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, bajo un modelo descentralizado, ha permitido impulsar la implantación y transferencia de este sistema de notificación a la Región Centroamericana. Este proyecto permitirá la generación de alertas regionales y el intercambio de información entre todos los países de la región y la UMC. De esa forma se conseguirá que los medicamentos sean aún más seguros para todos.

Para más información sobre esta campaña, puede dirigir su pregunta a secretariado-eami@aemps.es