Comienza el programa de pasantías de la Red EAMI con récord de participantes

Red Eami » Comienza el programa de pasantías de la Red EAMI con récord de participantes

10 de marzo de 2025

  • Un total de 19 técnicos de autoridades de medicamentos y dispositivos médicos de Perú, Chile y Panamá se incorporarán este año durante dos semanas a la AEMPS
  • Se trata del primer año en el que el programa cuenta con tantos participantes, lo que demuestra el interés de los miembros de la Red en esta iniciativa
  • Su objetivo es fortalecer las competencias reguladoras y científicas de sus expertos, y fomentar la armonización y las buenas prácticas regulatorias en los países de la región

El programa de pasantías de la Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) ha comenzado en 2025 con récord de participantes. Un total de 19 técnicos de autoridades de medicamentos y dispositivos médicos de Perú, Chile y Panamá, se incorporarán este año durante dos semanas a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con el objetivo de fortalecer las competencias reguladoras y científicas de estos expertos y fomentar la armonización y las buenas prácticas regulatorias en los países de la región. Se trata del primer año en el que dicho programa cuenta con tantos participantes, lo que demuestra el interés de los miembros de la Red en esta iniciativa.   

Las pasantías de este año están centradas en algunas de las líneas temáticas definidas en el Plan Estratégico 2022-2026, que incluye temas de máximo interés a nivel regulatorio como la buena práctica clínica y ética en el desarrollo de medicamentos, los medicamentos genéricos y biosimilares o las inspecciones relativas a la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos. Este intercambio de experiencias posibilita el incremento de la calidad de las actividades de cada autoridad reguladora de medicamentos y dispositivos médicos, mediante un conocimiento profundo de las diferentes realidades. Las pasantías forman parte del programa de formación de la Red EAMI, que también cuenta con programas iberoamericanos de formación técnica especializada (PIFTE), en la modalidad de cursos y seminarios. A lo largo de los más de 25 años de historia de la Red, este programa ya ha beneficiado a más de 1.000 profesionales de un total de 22 países iberoamericanos.