ALERTA

Reactivación del virus de la hepatitis B asociada a algunos medicamentos

24/11/2016
Chile

Red Eami » Reactivación del virus de la hepatitis B asociada a algunos medicamentos

24/11/2016
Chile

Principio activo: Talidomida, pomalidomida, inhibidores de la tirosín quinasa y medicamentos antivirales de acción directa contra el virus de la hepatitis C

Se puede presentar reactivación del VHB con algunos medicamentos, entre los que recientemente se a incluido a los inhibidores de la tirosín quinasa (dasatinib, imatinib, nilotinib, bosutinib y ponatinib), talidomida, pomalidomida y medicamentos antivirales de acción directa (AAD) contra el virus de la hepatitis C (daclatasvir, simeprevir, sofosbuvir; como también las asociaciones sofosbuvir/velpatasvir ledipasvir/sofosbuvir, ombitasvir/paritaprevir/ritonavir, dasabuvir/ombitasvir/ paritaprevir/ritonavir y elbasvir/grazoprevir). Esta reactivación se debe a un aumento de la replicación del virus en pacientes portadores inactivos o con infecciones pasadas de VHB y puede presentarse de manera asintomática, pero, en algunos casos, puede causar hepatitis agudas, incluso graves. Aunque puede ocurrir al inicio y/o en cualquier momento del tratamiento, es frecuente que suceda luego de que éste ha finalizado, por el fenómeno de reconstitución inmunológica. Se recomienda  tomar medidas para minimizar el riesgo de reactivación de hepatitis B mediante la prevención, para lo que se debe realizar un screening del VHB para la búsqueda de anticuerpos totales con el fin de determinar una infección pasada, lo que indicaría riesgo de reactivación.